La organización asume su compromiso de implantar y mantener los requisitos de la cadena de custodia de acuerdo con los estándares FSCTM y para ello ha definido e implementado un Sistema de Gestión de la Cadena de Custodia. Gráficas Francisco Del Moral, S.A. hace partícipe de este compromiso a las personas de la organización, a sus proveedores y a sus clientes, y a todas las partes interesadas, poniéndolo a su disposición.


En vista de lo anterior, la organización acuerda explí­citamente ahora y en el futuro, mientras exista la relación con el FSCTM, de no participar directa o indirectamente en las siguientes actividades inadmisibles:

a) Tala ilegal o comercio de madera o productos forestales ilegales;
b) Violación a los derechos tradicionales y humanos en las operaciones silvícolas. Destrucción de altos valores de conservación en las operaciones silvícolas;
c) Conversión significativa de bosques a plantaciones o a usos no forestales;
d) Introducción de organismos genéticamente modificados en las operaciones silvícolas;
e) Violación a cualquiera de los convenios fundamentales de la OIT según aparecen definidos en la declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo.


A su vez, la organización se compromete al cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos laborales fundamentales del FSCTM, a todas sus operaciones, incluyendo como principios básicos los siguientes:

– Trabajar en todo momento teniendo en cuenta los derechos y obligaciones establecidos por las leyes nacionales de aplicación.
– No emplear a trabajadores menores de la edad mí­nima estipulada en el art. 6 del Estatuto de los trabajadores.
– Prohibir toda forma de trabajo forzoso u obligatorio, incluyendo entre otros:

# violencia física o sexual.

# retención de salarios / incluyendo el pago de honorarios por concepto del empleo y/o el pago de un depósito para comenzar a trabajar.

# trabajo en condiciones de servidumbre.

# restricción de movilidad/movimiento.

# retención del pasaporte y de los documentos de identidad.

# amenazas de denuncia a las autoridades.

– Cerciorarse de que no haya discriminación en el empleo y la ocupación y respetar la libertad sindical y el derecho efectivo a la negociación colectiva, garantizando en todo momento:

# El derecho de los trabajadores a crear o unirse a organizaciones de trabajadores de su elección.

# La plena libertad de las organizaciones de trabajadores para redactar sus propias constituciones y normas.

# Los derechos de los trabajadores de dedicarse a actividades legales relacionadas con la creación, afiliación o asistencia a la organización de trabajadores, o abstenerse de hacerlo y no discriminará¡ ni castigará¡ a los trabajadores por ejercer estos derechos.

# La negociación con las organizaciones de trabajadores legalmente establecidas y/o sus representantes elegidos de buena fe y haciendo el mayor esfuerzo por alcanzar dicho convenio sobre la negociación colectiva.

# La implementación de los convenios sobre negociación colectiva de aplicación.